• PNL curso
  • PNL conceptos
  • PNL Ejercicios Personales
  • PNL Tecnicas en otros

PNL Hoy

Informacion completa acerca de la PNL

¿Que son las submodalidades?

¿Que son las submodalidades?

¿Quiere saber que son las submodalidades? ¿Conoce la diferencia entre una submodalidad análoga y una submodalidad digital? En esencia, una submodalidad es un atributo de una modalidad (auditiva, visual, cinestésica, etc.) Por ejemplo, en la modalidad visual podemos encontrar las submodalidades de brillo, color y tamaño. Estas submodalidades se utilizan con frecuencia en los ejercicios de PNL.



Si piensa en algun momento en que se sentía muy feliz, probablemente creará una representación visual de ese recuerdo. Usted puede notar que la imagen tiene una posición en el espacio, un tamaño, y si es muy colorida u oscura. Estas son submodalidades visuales.

Esperamos que ahora entiendas que son las submodalidades. Si todavia tienes dudas, las listas de abajo te pueden ayudar.

¿Que son las submodalidades Digitales y Análogas?

¿Que son las submodalidades?Submodalidad Digital: es una de dos condiciones. Una bombilla eléctrica puede estar encendida o apagada. La respuesta puede ser “sí” o “no”. Es decir, no puede haber un intermedio.

Por ejemplo, usted sólo puede ver una imagen “desde sus ojos” o “afuera de su cuerpo”, no hay nada intermedio. Puede ver una imagen a color o blanco y negro. Puede ver una parte de la imagen o toda la imagen. En estos ejemplos sólo existen dos opciones. Con respecto a las submodalidades digitales podemos encontrar la asociación/disociación, color/blanco y negro, y enmarcado/panorámico.

Analógica submodalidad: es una característica que se mueve a través de una escala que puede variar entre dos límites.

Por ejemplo, el sonido puede cambiar de fuerte a suave. La luz puede cambiar de brillante a oscura. La temperatura no es sólo caliente o fría, sino que existen muchos grados en el medio.

Esperamos que con la lista que te presentamos a continuación entiendas mejor que son las submodalidades. Te enseñamos una lista por cada modalidad.

Submodalidades Visuales

  • Brillo: ¿La imagen es oscura o clara?
  • Distancia: ¿La imagen está lejos o cerca?
  • Color: ¿La imagen está en blanco y negro o es colorida?
  • Enfoque: ¿La imagen es borrosa o nítida?
  • Tamaño: ¿La imagen es pequeña o grande?
  • Posición: ¿La imagen se ve desde arriba, abajo, izquierda o derecha?
  • Movimiento: ¿Observa una imagen estática o hay movimiento en el recuerdo?
  • Enmarque: ¿La imagen está enfocada en una sola área o es panorámica (se observa todo de una vez)?
  • Asociación: ¿Ve la imagen “a través de sus ojos” o “afuera de su cuerpo”?

Submodalidades Auditivas

  • Volumen: ¿El volumen de los sonidos el alto o bajo?
  • Ritmo: ¿El ritmo de los sonidos es bajo (como una persona hablando en cámara lenta) o acelerado (como una persona hablando 10 veces más rápido de lo normal)?
  • Dirección: ¿De qué posición en el espacio vienen los sonidos? Se puede escuchar adelante, atrás, izquierda, derecha, etc.

Submodalides Cinestésicas

  • Posición en el cuerpo: ¿En qué lugar del cuerpo se concentra la sensación?
  • Peso: ¿Se siente ligero o pesado?
  • Presión: ¿Se siente tenso o relajado?
  • Intensidad: ¿El sentimiento es intenso o despreocupado?

Esperamos que después de leer este artículo entienda lo que son las submodalidades. Si quiere aprender más sobre este tema, puede leer la lección #2 del curso de PNL.



Articulos relacionados

  • PNL Submodalidades – Cambie su Realidad parte (3/3)

    En esta última parte de la lección #2 acerca de las PNL submodalidades, vamos a…

  • Personas Auditivas - ¿Qué las caracterizan?

    La manera en que una persona procesa la información determina su conducta. En este artículo…

  • Submodalidades PNL – Cambie su Realidad parte (1/3)

    En la lección anterior visualizamos a diferentes personas y cambiamos nuestras percepciones sobre ellos. Esto…

Comments

  1. elisa hernández says

    agosto 11, 2018 at 7:52 pm

    Extraordinario1 sencillo y bien explicado muchas gracias !

    Responder
  2. gustavo silva says

    julio 18, 2018 at 3:21 pm

    Excelente muy sencillo de comprender cada parte de este curso y permite organizar cada idea,es motivador a seguir conociendo y aprendiendo

    Responder
  3. Angela Zeballos says

    mayo 21, 2018 at 9:16 am

    Esta leccion con el desarrollo de lad técnica me ha sido muy útil.

    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Recientes

  • Técnicas de PNL para ventas
  • Técnicas de PNL para mejorar la memoria
  • PNL para mejorar la comunicación
  • PNL para hacer amigos
  • PNL para ser más seguro (¡Gana confianza!)
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Mapa de Sitio
  • Contacto

Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia. Leer. Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.