¿Quieres conocer técnicas de PNL para miedos? Primero, tengo que aclarar que estas técnicas funcionan para eliminar o reducir el miedo común, como hablar en público o tener miedo a hacer algo que quieres hacer. Pero si lo que tienes es una fobia o un miedo extremadamente grande por una situación específica, te recomiendo leer esta técnica de PNL para fobias.
Las técnicas de PNL son muy útiles cuando nos damos cuenta de que todos hemos estado allí, llenos de dudas, preguntándonos si realmente somos lo suficientemente buenos como para pertenecer a esto o aquello, intentamos esto o lo otro y tememos que si seguimos adelante y fallamos, podemos parecer estúpidos a los ojos de otras personas.
Estos temores nos impiden aprender a bailar, hablar o cantar en público, nos impiden tener una prueba para nuestro equipo deportivo favorito, tratar de ascender en el trabajo, conseguir un nuevo trabajo o iniciar un negocio e innumerables otras cosas que nos encantaría hacer.
Aquí te voy a explicar como superar el miedo con técnicas efectivas de PNL.
La duda y los bloqueos
La inacción genera dudas y miedo.
La acción genera confianza y coraje.
Dale Carnegie
En lugar de tomar medidas o buscar algo como las técnicas de PNL para miedos, la mayoría de las personas simplemente dudarán:
- «No me siento del todo bien en este momento para hacer tal cosa. Cuando me sienta al cien por cien, pensaré en hacerlo».
- «No puedo hacerlo en este momento, voy a estar decepcionando a alguien».
- «No podría cambiar mi trabajo a mi edad. Soy demasiado viejo para aprender cosas nuevas y, de todos modos, no podría renunciar a mi seguridad laboral «.
Muchas personas ponen excusas para postergar la acción. Por supuesto, el mañana siempre está a un paso adelante de nosotros.
Superando la inercia
No hay gran consuelo en no hacer nada, creyendo que aquellos que tienen éxito simplemente tienen suerte o tienen alguna habilidad incorporada con la que fueron dotados al nacer.
Muchas personas hablan sobre la suerte de los demás, pero nunca se atreven a salir de su propia zona de confort, usar su iniciativa o pensar por si mismos.
No seas de esas personas. Aplica las siguientes técnicas de PNL para miedos, y habrás tomado el primer paso para vivir con coraje.
Técnicas de PNL para disolver el miedo, los bloqueos mentales y las dudas
Primer ejercicio
Los anclajes de PNL se encuentran entre las técnicas de PNL más útiles. Si no sabes nada acerca de este tema, te recomiendo que leas esta introducción a los anclajes PNL antes de realizar este ejercicio.
Cuando comprendas el anclaje y lo hayas practicado, puedes continuar con este próximo ejercicio.
Parte 1
En primer lugar, piensa en un momento en que tuviste un bloqueo en algo que querías hacer. Tal vez no pudiste solicitar la promoción que realmente sentías que merecías, o no pudiste motivarte para ir al gimnasio y ponerte en forma.
Imagínalo muy claramente en tu mente. Siente las emociones que asociaste en ese momento. Escucha cualquier sonido asociado con ese instante. Tan pronto como tengas la imagen clara en tu mente, fíjala en alguna parte de tu cuerpo.
Piensa en otras ocasiones en que tuviste un bloqueo y realiza la misma rutina de verlo, sentirlo y escucharlo, y apila los anclajes en la misma posición.
Luego piensa en el deseo y la frustración que sentiste al no hacer estas cosas y apila esas anclas.
Parte 2
Ahora, piensa en un momento en que realmente actuaste por algo que querías. Puede que tengas que cavar profundo y puede que ahora no te parezca significativo, pero hubo un momento en tu vida en que lo hiciste.
Con ese recuerdo, haz una imagen grande en tu mente: observa, escucha y siente con atención todo lo que paso en ese momento.
Convierte la imagen en una película. Mírala. Deja que la sensación de satisfacción te abrume y, al hacerlo, crea un anclaje en una parte diferente de tu cuerpo.
Parte 3
La siguiente etapa es disparar el primer ancla y, mientras lo haces, piensa en los momentos en que te bloqueaste a ti mismo.
A medida que esa sensación se acumula dentro de ti, dispara el segundo ancla y mantén ambos anclados juntos por un momento antes de soltar el primer ancla. Ahora enfócate en esa sensación de satisfacción al lograr algo que querías hacer.
Repite ese proceso hasta que sientas un deseo real de actuar.
Segundo ejercicio
Stephen J Ruden y Ronald A Ruden diseñaron otro poderoso ejercicio para eliminar dudas y bloqueos. Esta no puede describirse como parte de la PNL, pero la incluyo porque es una técnica altamente efectiva contra los miedos.
Se llama havening (refugio seguro), y la vi por primera vez con éxito en un seminario de Paul McKenna.
Te recomiendo leer las instrucciones de principio a fin para asegurarte de que las comprendes completamente antes de comenzar el ejercicio.
Puede que tengas que repasarlo varias veces, pero el esfuerzo te recompensará y también lo encontrarás muy relajante.
Parte 1
En primer lugar, piensa en el bloqueo que tienes y considera qué tan mal te sientes al respecto.
Califica eso en una escala del 1 al 10 (10 es el peor) para que puedas medir tu mejora.
Ahora despeja tu mente y piensa en algo agradable.
Luego usa ambas manos y toca ambas clavículas con los brazos cruzados (mira el dibujo si no sabes donde están las clavículas)

Mientras continúas tocando en ambas clavículas, mantén la cabeza quieta, mira hacia adelante, y cierra y abre los ojos.
Mientras continúas tocando y manteniendo la cabeza quieta, mira hacia la izquierda y luego hacia la derecha.
Sigue tocando las clavículas. Mantén la cabeza quieta. Mueve los ojos en un círculo completo en sentido de las manecillas del reloj y luego en sentido contrario.
Parte 2

Luego, cruza los brazos, coloca cada mano sobre la parte superior de los hombros (como si te estuvieras abrazando a ti mismo) y cierra los ojos.
Pasa las manos por los costados de los brazos desde los hombros hasta los codos y viceversa, una y otra vez.
Mientras acaricias los costados de tus brazos, imagina que estás bajando un tramo de escaleras y cuenta en voz alta del 1 al 20 con cada paso que des. Cuando llegues a 20, canta feliz cumpleaños usando tu nombre o las primeras líneas de una canción que te haga sentir feliz.
Parte 3
Ahora relájate, abre los ojos y mira hacia arriba y hacia arriba (sin mover la cabeza). Luego mueve los ojos lentamente de izquierda a derecha y viceversa tres veces.
Cierra los ojos, respira profundamente, exhala y vuelve a acariciar tus brazos de la misma manera otras cinco veces.
Abre tus ojos. Piensa en tu bloqueo y califícalo en la escala de 1 a 10 y observa cuánto se ha reducido. Si no se reduce tanto como quisieras, repite el ejercicio de principio a fin.
Vale la pena agregar que puedes realizar este ejercicio en casi cualquier situación estresante que puedas imaginar, por ejemplo, ir al dentista o antes de hablar en público.
Vale la pena practicarlo muchas veces hasta que se convierta en una segunda naturaleza. Esté técnica te ayudará a vencer tus miedos.