• PNL curso
  • PNL conceptos
  • PNL Ejercicios Personales
  • PNL Tecnicas en otros

PNL Hoy

Informacion completa acerca de la PNL

Técnicas de PNL para miedos

¿Quieres conocer técnicas de PNL para miedos? Primero, tengo que aclarar que estas técnicas funcionan para eliminar o reducir el miedo común, como hablar en público o tener miedo a hacer algo que quieres hacer. Pero si lo que tienes es una fobia o un miedo extremadamente grande por una situación específica, te recomiendo leer esta técnica de PNL para fobias.

Las técnicas de PNL son muy útiles cuando nos damos cuenta de que todos hemos estado allí, llenos de dudas, preguntándonos si realmente somos lo suficientemente buenos como para pertenecer a esto o aquello, intentamos esto o lo otro y tememos que si seguimos adelante y fallamos, podemos parecer estúpidos a los ojos de otras personas.

Estos temores nos impiden aprender a bailar, hablar o cantar en público, nos impiden tener una prueba para nuestro equipo deportivo favorito, tratar de ascender en el trabajo, conseguir un nuevo trabajo o iniciar un negocio e innumerables otras cosas que nos encantaría hacer.

Aquí te voy a explicar como superar el miedo con técnicas efectivas de PNL.

La duda y los bloqueos

La inacción genera dudas y miedo.

La acción genera confianza y coraje.

Dale Carnegie

En lugar de tomar medidas o buscar algo como las técnicas de PNL para miedos, la mayoría de las personas simplemente dudarán:

  • «No me siento del todo bien en este momento para hacer tal cosa. Cuando me sienta al cien por cien, pensaré en hacerlo».
  • «No puedo hacerlo en este momento, voy a estar decepcionando a alguien».
  • «No podría cambiar mi trabajo a mi edad. Soy demasiado viejo para aprender cosas nuevas y, de todos modos, no podría renunciar a mi seguridad laboral «.

Muchas personas ponen excusas para postergar la acción. Por supuesto, el mañana siempre está a un paso adelante de nosotros.

Superando la inercia

No hay gran consuelo en no hacer nada, creyendo que aquellos que tienen éxito simplemente tienen suerte o tienen alguna habilidad incorporada con la que fueron dotados al nacer.

Muchas personas hablan sobre la suerte de los demás, pero nunca se atreven a salir de su propia zona de confort, usar su iniciativa o pensar por si mismos.

No seas de esas personas. Aplica las siguientes técnicas de PNL para miedos, y habrás tomado el primer paso para vivir con coraje.

Técnicas de PNL para disolver el miedo, los bloqueos mentales y las dudas

Primer ejercicio

Los anclajes de PNL se encuentran entre las técnicas de PNL más útiles. Si no sabes nada acerca de este tema, te recomiendo que leas esta introducción a los anclajes PNL antes de realizar este ejercicio.

Cuando comprendas el anclaje y lo hayas practicado, puedes continuar con este próximo ejercicio.

Parte 1

En primer lugar, piensa en un momento en que tuviste un bloqueo en algo que querías hacer. Tal vez no pudiste solicitar la promoción que realmente sentías que merecías, o no pudiste motivarte para ir al gimnasio y ponerte en forma.

Imagínalo muy claramente en tu mente. Siente las emociones que asociaste en ese momento. Escucha cualquier sonido asociado con ese instante. Tan pronto como tengas la imagen clara en tu mente, fíjala en alguna parte de tu cuerpo.

Piensa en otras ocasiones en que tuviste un bloqueo y realiza la misma rutina de verlo, sentirlo y escucharlo, y apila los anclajes en la misma posición.

Luego piensa en el deseo y la frustración que sentiste al no hacer estas cosas y apila esas anclas.

Parte 2

Ahora, piensa en un momento en que realmente actuaste por algo que querías. Puede que tengas que cavar profundo y puede que ahora no te parezca significativo, pero hubo un momento en tu vida en que lo hiciste.

Con ese recuerdo, haz una imagen grande en tu mente: observa, escucha y siente con atención todo lo que paso en ese momento.

Convierte la imagen en una película. Mírala. Deja que la sensación de satisfacción te abrume y, al hacerlo, crea un anclaje en una parte diferente de tu cuerpo.

Parte 3

La siguiente etapa es disparar el primer ancla y, mientras lo haces, piensa en los momentos en que te bloqueaste a ti mismo.

A medida que esa sensación se acumula dentro de ti, dispara el segundo ancla y mantén ambos anclados juntos por un momento antes de soltar el primer ancla. Ahora enfócate en esa sensación de satisfacción al lograr algo que querías hacer.

Repite ese proceso hasta que sientas un deseo real de actuar.

Segundo ejercicio

Stephen J Ruden y Ronald A Ruden diseñaron otro poderoso ejercicio para eliminar dudas y bloqueos. Esta no puede describirse como parte de la PNL, pero la incluyo porque es una técnica altamente efectiva contra los miedos.

Se llama havening (refugio seguro), y la vi por primera vez con éxito en un seminario de Paul McKenna.

Te recomiendo leer las instrucciones de principio a fin para asegurarte de que las comprendes completamente antes de comenzar el ejercicio.

Puede que tengas que repasarlo varias veces, pero el esfuerzo te recompensará y también lo encontrarás muy relajante.

Parte 1

En primer lugar, piensa en el bloqueo que tienes y considera qué tan mal te sientes al respecto.

Califica eso en una escala del 1 al 10 (10 es el peor) para que puedas medir tu mejora.

Ahora despeja tu mente y piensa en algo agradable.

Luego usa ambas manos y toca ambas clavículas con los brazos cruzados (mira el dibujo si no sabes donde están las clavículas)

Mientras continúas tocando en ambas clavículas, mantén la cabeza quieta, mira hacia adelante, y cierra y abre los ojos.

Mientras continúas tocando y manteniendo la cabeza quieta, mira hacia la izquierda y luego hacia la derecha.

Sigue tocando las clavículas. Mantén la cabeza quieta. Mueve los ojos en un círculo completo en sentido de las manecillas del reloj y luego en sentido contrario.

Parte 2

Luego, cruza los brazos, coloca cada mano sobre la parte superior de los hombros (como si te estuvieras abrazando a ti mismo) y cierra los ojos.

Pasa las manos por los costados de los brazos desde los hombros hasta los codos y viceversa, una y otra vez.

Mientras acaricias los costados de tus brazos, imagina que estás bajando un tramo de escaleras y cuenta en voz alta del 1 al 20 con cada paso que des. Cuando llegues a 20, canta feliz cumpleaños usando tu nombre o las primeras líneas de una canción que te haga sentir feliz.

Parte 3

Ahora relájate, abre los ojos y mira hacia arriba y hacia arriba (sin mover la cabeza). Luego mueve los ojos lentamente de izquierda a derecha y viceversa tres veces.

Cierra los ojos, respira profundamente, exhala y vuelve a acariciar tus brazos de la misma manera otras cinco veces.

Abre tus ojos. Piensa en tu bloqueo y califícalo en la escala de 1 a 10 y observa cuánto se ha reducido. Si no se reduce tanto como quisieras, repite el ejercicio de principio a fin.

Vale la pena agregar que puedes realizar este ejercicio en casi cualquier situación estresante que puedas imaginar, por ejemplo, ir al dentista o antes de hablar en público.

Vale la pena practicarlo muchas veces hasta que se convierta en una segunda naturaleza. Esté técnica te ayudará a vencer tus miedos.

PNL para Fobias – Deje sus miedos atrás

El propósito de este ejercicio PNL para fobias es que puedas eliminar el sentimiento de ansiedad que origina el problema.

Para que este ejercicio sea efectivo, te recomendamos leer las primeras dos lecciones del curso de programación neurolingüística si no lo has hecho ya.

Este ejercicio PNL para fobias es similar a las técnicas que utilizan las submodalidades, pero al ser una fobia un trastorno de ansiedad complejo, suele requerir más trabajo y concentración que en otros casos.



Ejercicio PNL para fobias

En primer lugar, piensa en la situación u objeto que te causa miedo, y con atención a la representación mental que creas.

Por ejemplo, si tienes una fobia a las arañas, imagina una araña corriendo por la alfombra en tu dirección.

PNL para fobiasSi tienes una fobia a volar, imagina estar en un avión que está cayendo en picada.

Una vez que seas totalmente consciente de la representación, es decir, que el simple hecho de imaginar la escena te cause ansiedad, toma la película y redúcela hasta que tenga el tamaño de un televisor promedio, luego transformarla en blanco y negro, y continúa mirándola hasta que llegues a la última escena.

Por ejemplo, en el caso de la araña verías cómo se sube a tus pies, en el caso del avión sentirías cómo choca contra el suelo.

Sentado en la Sala de Cine

Ahora toma esta imagen en blanco y negro, y en tu mente colócala en una pantalla de cine y mírala desde tu propio punto de vista, como si fueras un miembro de la audiencia en una sala de cine vacía.

En ese momento, flota fuera de tu cuerpo hasta que te veas a ti mismo sentado en la sala de cine vacía. Ahora que estás observando observar el cuadro final de la película.

Retrocediendo la Pelicula

Eliminar-fobiasAhora lo más rápidamente posible, corre la película hacia atrás desde el último cuadro hasta el inicio, pero viendo el evento entero yendo hacia atrás, como cuando rebobinas una película.

Por ejemplo, en el caso de la araña verías cómo camina hacia atrás alejándose de ti.

Una vez hecho esto, la pantalla volverá a la imagen final (sin correr la película hacia adelante), y vuelve a correr la película de nuevo rápidamente hacia atrás.

Haz esto varias veces. Debería ser más fácil y más rápido con cada intento.

Recomendaciones

Para qué este ejercicio PNL para fobias sea efectivo, necesitas retroceder la película muy rápidamente, no más de unos pocos segundos, y debes incrementar la velocidad con cada intento.

Debe seguir repitiendo este ejercicio hasta que logres pensar en la situación u objeto y ya no te cause ansiedad. Esperamos que este ejercicio PNL para fobias que haya sido de utilidad. Compártelo si conoces a alguna persona que también puede estar sufriendo de una fobia.

Volver a Programacion Neurolinguistica Hoy



Elimine esas molestas voces internas – ¡Ya no te quiero escuchar más!

¿Alguna vez has tenido el deseo de hacer algo pero una voz en tu cabeza te dice: «no eres lo suficientemente bueno», «no me gusta», o alguna otra expresión destructiva? En este ejercicio de programación neurolingüística te vamos a enseñar a eliminar esas voces internas para siempre.



Ejercicio de Programación Neurolingüística

Para empezar, piensa en esa voz incómoda ahora.

Observa de dónde viene la voz, y es mejor aún si reconoces de quién es. ¿Es tu voz o se trata de alguien más?

Una vez que tengas una idea clara de cómo suena la voz, vamos a cambiarla.

¿Cuánto la afectaría esa voz si viniera de muy lejos, de modo que apenas puedas oírla?

Ejercicio-Eliminar-voces-internas

¿Qué pasaría si la voz sonara como el pato Donald o Mickey mouse?

¿Cómo sonaría si el orador tuviera la boca repleta de panes y no se le entendiera lo que dice?

¿Y qué sentirías si en el fondo escucharas la música que ponen los payasos del circo o de alguna película cómica?

¿Ahora puedes escuchar esa voz sin reírte?

¿Puedes seguir considerando esa voz con la misma seriedad?

¿Que Pasó?

Al cambiar la estructura de la voz mental, podemos transformar el sentimiento que tenemos hacia ella. Este ejercicio resulta sumamente fácil pero también es extremadamente efectivo. Si quieres aumentar la efectividad de este ejercicio, puedes leer la lección 2 del curso de neurolingüística si no lo has hecho ya.

Una vez que hayas dominado este ejercicio de programación neurolingüística, encuentra todas esas voces internas molestas y haz que salgan de tu vida para siempre.

Volver a Programacion Neurolinguistica Hoy



Eliminar Pensamientos Obsesivos con la PNL

En este ejercicio PNL vamos aprender como eliminar pensamientos obsesivos. Si te da por comer en exceso, fumas demasiado, o simplemente quieres controlar un hábito incómodo, entonces este ejercicio será de gran beneficio.

Te recomendamos leer las lecciones acerca de manipulación de la memoria y submodalidades para que puedas realizar correctamente este ejercicio que se enfoca en eliminar pensamientos obsesivos.



Ejercicio PNL para eliminar pensamientos obsesivos

Imagina en tu mente algo que te es difícil evitar, como por ejemplo los cigarrillos, pasteles, chocolates o cualquier otro objeto u acción.

Ahora observa en qué lugar del espacio se encuentra esa imagen. ¿Está en frente tuyo o a un lado? ¿Qué tan lejos está? ¿Qué tan grande es la imagen?

Ahora usa las tablas de abajo y aplica cada una de las submodalidades a tu pensamiento obsesivo. Por ejemplo, en la primera submodalidad de brillo vas aumentar el brillo de la imagen y anotarás si este incita tu sentimiento obsesivo. Vas a ir por cada una de las submodalidades haciendo el cambio hasta que te des cuenta cual submodalidad tiene el mayor efecto sobre tu pensamiento obsesivo.

Primero vamos a ver las diferencias visuales:

Submodalidad No Obsesiva
Obsesiva
Brillo
Posición
Color
Enfoque
Tamaño
Distancia
Movimiento
Encuadre
Asociación

Ahora las diferencias auditivas:

Submodalidad No Obsesiva Obsesiva
Volumen
Ritmo
Dirección




Entendiendo el Ejercicio

Ahora bien, en la mayoría de las técnicas de PNL se busca reducir el impacto de las imágenes mentales, haciendo la imagen más pequeña o alejándola. En el caso de los pensamientos compulsivos esto trabaja de otra manera. En realidad, funciona exactamente de la manera opuesta.

Si descubriste que el tamaño de la imagen incita el elemento compulsivo, es decir, el sentimiento obsesivo es más grande conforme se agranda la imagen, en este ejercicio PNL para eliminar pensamientos obsesivos vamos a continuar haciendo que la imagen sea cada vez más grande. Es importante que agrandes la imagen con mucha rapidez hasta que se vuelva tan grande que la compulsión deje de tener efecto sobre ti.

Eliminar Pensamientos ObsesivosEn este ejercicio para eliminar pensamientos obsesivos, estás intentando hacer que la representación mental se convierta en algo completamente ridículo, hasta el punto que termine por desintegrarse. En otras palabras, la imagen llega a ser tan extrema que resulta poco realista y no puede tener el mismo impacto que tenía antes.

Por ejemplo, si tienes un pensamiento obsesivo con los pasteles hay que hacer que la imagen se vuelva tan grande hasta el punto que te sientas lleno.

Obviamente, si encuentras que alguna de las otras submodalidades tiene mayor efecto sobre ti debes trabajar sobre ella, aunque para la mayoría de la gente las submodalidad de tamaño, distancia o brillo suelen ser las que tienen el mayor efecto. Si el brillo tiene efecto sobre tu compulsión, también podrías intentar el ejercicio PNL del Fondo Blanco.

Para terminar este ejercicio que busca eliminar pensamientos obsesivos, repita los pasos varias veces, teniendo el cuidado de tomar un descanso entre cada repetición. Es sumamente importante que el cambio se realice muy rápido (agrandar la imagen sumamente rápido en lugar de hacerlo gradualmente)

El objetivo de este ejercicio para eliminar pensamientos obsesivos es que cuando pienses en el objeto o acción que te causa la compulsión, la imagen cambiará automáticamente (en este caso, se hará más grande), y ya no sufrirás más de esa obsesión. Si conoces a personas que sufren de pensamientos obsesivos, comparte este ejercicio con ellos.

Volver a Programacion Neurolinguistica Hoy



Ejercicio de PNL – Patrón de Chasquido

El patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pensar en hacer ejercicio, estudiar, etc.

El patrón de chasquido suele ser el primer ejercicio de PNL que la gente aprende, ya que resulta ser fácil, es una buena introducción a las submodalidades PNL, y es una muy buena manera de demostrar la eficacia de la programación neurolingüística.



Ejercicio de PNL  – Patrón de chasquido

Así que piensa en un aspecto de tu vida en donde no eres tan positivo o no te sientes tan motivado como te gustaría estar, y fíjate en la representación mental que haces. Tal vez cada vez que piensas en ir a correr imaginas quedarte sin aliento y sientes que la experiencia es un martirio. El patrón de chasquido es excelente para resolver los problemas de motivación.

Cambiando la Representación Mental Negativa

Ejercicio de PNLAhora haz una imagen de cómo te gustaría experimentar ese evento.

Por ejemplo, el problema es que quieres hacer ejercicio, pero cada vez que piensas en ir al gimnasio te imaginas a las personas atléticas que te miran con desdén o que te da pereza sudar. Seguramente no tendrías ganas de ir al gimnasio.

El cambio sería imaginar que te sientes lleno de energía, andas con una postura impecable, y la gente admira todo el esfuerzo que estás haciendo para mejorar, ya que todos están ahí por la misma razón. Recuerda que ésta es tu representación, así que hazla lo más motivante posible.

El Pequeño Punto que se Expande

Ahora, cuando te sientas feliz con tu representación, haz una pausa por un momento y piensa en la imagen negativa original y coloca un pequeño punto en el centro o en una de sus esquinas.

Este pequeño punto es una copia muy pequeña de la imagen positiva.

Ahora, muy rápidamente y con un sonido de chasquido o «whooz», expande el punto hasta que llene toda la imagen negativa reemplazándola con la imagen positiva. Ahora, esta imagen positiva debe ser la única que estés viendo.

Haz una pausa y luego vuelve a la primera imagen negativa. Continúa haciendo este cambio hasta que puedas realizarlo sin esfuerzo, teniendo el cuidado de imaginar primero el punto y luego expandirlo rápidamente con un sonido.

Midiendo los Resultados

Una vez que realices este ejercicio de PNL unas 5 o 6 veces (haciendo una pausa entre cada intento) tomate un momento para pensar en algo totalmente diferente.  Luego, vuelvo a pensar en esa tarea que te daba pereza o costaba llevar a cabo.

¿Qué imagen te viene a la mente? Deberías sentirte motivado a realizar esa actividad. Si no es así, te recomendamos leas la lección 2 del curso de neurolinguistica acerca de las submodalidades,y vuelvas a intentar este ejercicio de PNL. Para que este ejercicio sea efectivo, la imagen positiva debe ser igualmente o más poderosa que la negativa. Estudiar las submodalidades te ayudará a lograr esto.

El patrón de chasquido puede ser usado para reemplazar cualquier pensamiento negativo con uno más positivo. Como con muchas técnicas de PNL, la clave está en la velocidad con la que realizas el cambio (expandir la imagen rápidamente con un sonido)

Esperamos que este ejercicio de PNL te sea de utilidad. Si quieres dejar tus comentarios puedes hacerlo en la parte de abajo. Comparte este ejercicio de PNL con tus amigos, seguramente les ayudará.

Volver a Programacion Neurolinguistica Hoy



Motivacion PNL – ¡Deje de Postergar sus Actividades!

El propósito de este ejercicio de motivacion PNL es que puedas motivarte a realizar una acción o comportamiento que has estado postergando.

Es importante entender los pasos para poder realizar este ejercicio sin ningún tipo de duda en cuanto a lo que estás haciendo y por qué, así que te recomendamos leer primero el curso de PNL.



Ejercicio de Motivacion PNL

  • Para este ejercicio de motivacion PNL vamos a llenar las listas de submodalidades en las tablas de abajo.
  • En primer lugar, completa la columna izquierda con actividades que logras completar sin esfuerzo.
  • Luego, llena la columna derecha con la actividad en la que quieres sentirte motivado pero no estás logrando completar con éxito.
  • Básicamente, estás creando una lista para saber cuáles submodalidades tienen diferencias entre ellas.

Primero vamos a ver las diferencias visuales:

Submodalidad Imagen Motivadora Imagen Desmotivadora
Brillo
Posición
Color
Enfoque
Tamaño
Distancia
Movimiento
Encuadre
Asociación





Ahora las diferencias auditivas:

Submodalidad Imagen Motivadora Imagen Desmotivadora
Volumen
Ritmo
Dirección

Así que ahora debes tener una lista de las diferencias entre las dos representaciones. El siguiente paso en este ejercicio de motivacion PNL es resolver estas diferencias, lo cual es esencial para sentirse motivado.

Volviendo a la imagen desmotivante, toma cada una de los diferentes submodalidades, una a la vez, cambiándola para que coincida con la submodalidad en la imagen motivante. Por ejemplo, si tu imagen motivante es una imagen en movimiento de ti leyendo, y la imagen desmotivante es una imagen fija de ti haciendo una tarea o sentado en el trabajo, agregale movimiento a esa imagen desmotivante para cambiar su efecto sobre ti.

Observa cómo este cambio te hace sentir, a continuación, cámbialo de nuevo.

Motivacion PNLVe a través de cada submodalidad, una por una, hasta que hayas cambiado todas las imágenes desmotivantes.

Una vez que sepas cuál submodalidad te motiva más para realizar la actividad desmotivante, visualiza la imagen demotivante original y haz el ajuste de submodalidad (por ejemplo, verla con movimiento). Piensa en otra cosa totalmente distinta, y entonces imagina el ajuste de nuevo. Sigue haciendo este ajuste hasta que el cambio se dé automáticamente cuando imaginas el evento.

Una vez que hayas terminado esta parte del ejercicio de motivacon PNL, tomate unos minutos para descansar y luego piensa en la actividad motivante. Observa cómo te sientes ahora. La imagen desmotivante debe sentirse igual o muy parecida a la motivante. Si no es así, vuelve a realizar este ejercicio de motivacion PNL hasta que lo logres.

Volver a Programacion Neurolinguistica Hoy



  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Articulos Recientes

  • Técnicas de PNL para ventas
  • Técnicas de PNL para mejorar la memoria
  • PNL para mejorar la comunicación
  • PNL para hacer amigos
  • PNL para ser más seguro (¡Gana confianza!)
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Mapa de Sitio
  • Contacto

Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia. Leer. Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR